Guía Breve de Mujeres, Resistencias y Vulneraciones de Derechos Humanos en la Frontera Sur

Autoría:
Instituto de las Desigualdades

Fecha de publicación
dom, 15/09/2019 – 12:00

Descripción

A través de las observaciones de las vulneraciones de derechos y resistencias en la frontera
con ojos de mujeres diversas hemos querido contar una realidad silenciada. Las fronteras son un espacio de vulneración de derechos, pero estas vulneraciones afectan especialmente a las mujeres.

Las testigos han sido contactadas durante el viaje de activistas de la Caravana
Abrimos Fronteras en la Frontera Sur y constituyen una mirada resistente hacia los
machismos institucionales socialmente aceptados y tolerados gracias a los estereotipos
islamófobos, clasistas, racistas y xenófobos que se fabrican sobre ellas. La exposición
pretende desmontar estos estereotipos y mostrar sus luchas para que puedan recibir la
sororidad que como comunidad de acogida queremos darles.

La Caravana Obrim Fronteres es una red de activismo que trabaja para sensibilizar y
movilizar a la sociedad en la defensa de los derechos de las personas migrantes y en necesidad
de protección internacional en. Se trata de una iniciativa de ámbito estatal y con visión internacional que está formada por diferentes colectivos y personas que se organizan de
forma coordinada desde una perspectiva feminista y antirracista.

La actividad central de la red es la organización de una acción de denuncia itinerante en la
que cientos de personas nos desplazamos juntas desde diferentes puntos del Estado y capa un destino estratégico con el fin de denunciar las vulneraciones de los derechos
humanos que generan las políticas migratorias y de cierre de fronteras y tejer
redes de solidaridad y apoyo entre personas y colectivos de todo el mundo.
A través de las acciones de la Carvana se quiere visibilizar, denunciar y combatir las
políticas migratorias, organizando anualmente una caravana activista en los puntos
calientes de las fronteras europeas.
La Caravana en la frontera Sur puso en el foco del debate público la vulneración de derechos y la situación de excepcionalidad jurídica de las fronteras de Ceuta y Melilla, denunciando al mismo tiempo el uso de concertinas en las vallas, las devoluciones en caliente, las políticas de Proyecto: Resistencias a la islamofobia con ojos de mujeres
control de FRONTEX, la imposibilidad de solicitar protección internacional en las fronteras y en las Oficinas de Asilo y Refugio, las trabas constantes al procedimiento de asilo o la política de externalización de fronteras con convenios firmados con países que vulneran los derechos humanos , como Marruecos o Turquía.

Con la intención de poner de manifiesto la presencia de las mujeres como protagonistas y sujetos
políticos de los procesos migratorios, la Caravana ‘Obrim Fronteres’ cuenta con una
caravana feminista, sumando los esfuerzos de aquellos colectivos que afrontan el fenómeno
migratorio desde una perspectiva de género

Adjunto

Informe Resistencias de mujeres en la Frontera Sur