Objectivos. Analizar la distribución de los problemas visuales causantes y no causantes de impedimento visual en una población laboral y su relación con la clase social.
Métodos: Estudio transversal de una población de trabajadores por cuenta ajena de Cataluña, de 16 a 65 años sometidos al examen de salud de la Sociedad de Prevención Asepeyo del año 2009 (86.831 personas, 59.397 hombres, 27.421 mujeres) calcularon las prevalencias de problemas visuales causantes y no causantes de impedimento visual por edad, sexo y clase social basada en el empleo y se analizaron las relaciones con modelos de regresión logística.
Resultados: Un 2,2% (IC95% 2,1-2,3) de la población activa ocupada estudiada sufre problemas visuales que originan impedimento visual incluso con su corrección habitual. Tras ajustarse por edad, se obtiene en los trabajadores de clase V un riesgo de impedimento visual 2,4 veces mayor que en la clase I.
Conclusiones: Las mayores prevalencias y riesgos de impedimento visual afectan a las mujeres, a los trabajadores de edad avanzada ya los grupos sociales más desfavorecidos. Por el contrario, los problemas de visión resueltos con corrección y no causantes de impedimento visual se concentran en trabajadores no manuales.